El presidente Donald Trump anunció el domingo que Estados Unidos restringirá el acceso a los chips informáticos más potentes de Nvidia, conocidos como la serie Blackwell, impidiendo que otros países los adquieran. Esta medida se produce en medio de una creciente competencia global en inteligencia artificial (IA).
Trump declaró durante una entrevista con CBS News que “no permitiremos que nadie los tenga excepto Estados Unidos”. Afirmó que permitir que otras naciones accedan a esta tecnología de vanguardia les proporcionaría una ventaja comparable en la carrera de la IA. Si bien reconoció que Nvidia aún podría vender chips a China, enfatizó que no tendrían acceso a los modelos Blackwell más avanzados.
Esta decisión marca otro cambio en la postura fluctuante de Trump sobre los controles de exportación de semiconductores durante su presidencia. Anteriormente había oscilado entre restringir y aprobar las ventas del chip H20 de NVIDIA a China. La nueva estrategia del presidente tiene como objetivo reforzar el dominio estadounidense en IA, a pesar de una política anterior que fomentaba la exportación de todo el espectro de la tecnología estadounidense de IA a nivel mundial.
Nvidia, una empresa con sede en California reconocida por suministrar chips cruciales para entrenar modelos de inteligencia artificial, se convirtió en la empresa más valiosa del mundo en agosto de 2023, superando una valoración de mercado de 5 billones de dólares. Muchas empresas líderes en inteligencia artificial a nivel mundial, incluidas las de China, dependen del hardware de Nvidia para sus operaciones.
La noticia de estas restricciones surgió después de que Trump revelara su intención de discutir los chips Blackwell con el presidente chino Xi Jinping durante una cumbre en Corea del Sur. Sin embargo, esa conversación planeada no se materializó.
Esta restricción repentina plantea varias preguntas sobre su impacto inmediato en las colaboraciones internacionales y los proyectos de investigación que dependen en gran medida de la tecnología de Nvidia. En junio, Nvidia anunció planes para suministrar miles de exaflops de potencia informática desde los sistemas de chips Blackwell a Francia, Italia y el Reino Unido. Estos despliegues estaban destinados a reforzar el desarrollo de la IA en Europa y las iniciativas de soberanía digital que involucran a empresas como Mistral AI, Domyn, Nebius y Nscale, junto con los gigantes de las telecomunicaciones Fastweb, Orange, Swisscom, Telefónica y Telenor.
Aún no está claro cómo estos acuerdos existentes y colaboraciones futuras se verán afectados por las restricciones recientemente anunciadas sobre los chips avanzados de Nvidia. Euronews Next se ha puesto en contacto tanto con la administración estadounidense como con Nvidia para solicitar aclaraciones sobre las implicaciones de estos controles de exportación, en particular en lo que respecta a las asociaciones europeas.



















































